domingo, 21 de noviembre de 2010

¿Sabías que... existe un marco jurídico para la Biodiversidad en México?

Se define marco jurídico como el  conjunto de disposiciones, leyes, reglamentos, normas  y acuerdos a los que debe apegarse una dependencia o entidad en el ejercicio de las funciones que tienen encomendadas. En este artículo se dará un panorama general del marco jurídico con respecto a la biodiversidad en   México.
El marco jurídico en México está jerarquizado de la siguiente manera:

> Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>Tratados Internacionales.
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> Leyes Generales
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> Normas y Reglamentos

Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos

Como lo muestra la figura anterior la máxima ley por la cual nos regimos todos los mexicanos y los extranjeros que se encuentren dentro de territorio nacional es la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos de 1917.  En esta los artículos relacionados con la biodiversidad son:
·         Artículo 4 Constitucional que dice “derecho de toda persona a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar”.
•        Artículo 25 Constitucional se refiere a un desarrollo integral y sustentable. Cuidado y conservación de los recursos  productivos y del  medio ambiente.
•        Artículo 26 Constitucional. Sistema de planeación democrática. Derecho a la participación social.
•        Artículo 27 Constitucional dice “La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada” así como que la nación  tienen el derecho  de imponer limitaciones y modalidades a la propiedad. Regulación de los elementos de los recursos naturales. Medidas de preservación y restauración del equilibrio ecológico y medidas para evitar la destrucción de los elementos naturales.
•        Artículo 73 XXIX G Constitucional dice  “el Congreso tiene la Facultad de expedir leyes que establezcan la concurrencia del Gobierno Federal, Estados y Municipios en materia de protección al ambiente y de preservación y restauración del equilibrio ecológico”

En los 136 artículos constitucionales nunca aparece la palabra biodiversidad ya que este término es relativamente nuevo aparece en los años 80´s y de ese momento a la actualidad ha sufrido cambios con el objetivo de definir mejor dicho concepto.

Tratados Internacionales

La incorporación del ambiente a un marco jurídico ha sido y es  una tarea sumamente compleja debido principalmente a la falta de valoración de parte del hombre a los  recursos naturales y servicios ecosistemicos ya que se pensaban inagotables lo que provoco su sobreexplotación.
Por lo cual se han realizado tratados internacionales para el cuidado del ambiente. México es un actor constante en los tratados (convenciones). A continuación se mencionan algunos.
•        Convención de Ramsar sobre humedales de importancia internacional especialmente como hábitat de Aves Acuáticas de 1973, modificado en 1982 y 1987. México tiene
 Cop 16 Conferencia de las partes que tratara sobre el cambio climático, se llevara a cabo en Cancún, México del 5 al 10 de diciembre 2010.
LA   ONU  ha designado el 2010 como el año internacional de la biodiversidad

Leyes Generales

Existen varias leyes relacionadas con la biodiversidad entre las cuales están Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA ),  Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS ) , Ley General de Vida Silvestre (LGVS) ,Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (LBOGM ) ,Ley Federal de Derechos (LFD) , Ley para el Desarrollo Rural Sustentable (LDRS) y  Ley de Pesca .
En este caso nos enfocaremos a la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en la cual el título segundo está dedicado exclusivamente a la biodiversidad. Este título se compone de tres capítulos que son:  
     I.        Áreas Naturales Protegidas
El objetivo de establecer áreas naturales protegidas de acuerdo al artículo 45 de esta ley es
•         preservar los ambientes naturales de las diferentes regiones biogeográficas y ecológicas de los ecosistemas,
•         así también  asegurar el aprovechamiento sustentable de los ecosistemas y sus elementos, 
•         generar divulgar conocimientos , particas y tecnologías , tradicionales o nuevas que permitan la preservación y aprovechamiento sustentable de la biodiversidad del territorio nacional.
Se consideran áreas naturales protegidas a 
•         Reservas de la biosfera en México las reservas son :
 
Reserva de la Biosfera Mapimí
1977
Reserva de la Biosfera La Michilía
1977
Reserva de la Biosfera Montes Azules
1979
Reserva de la Biosfera el Cielo
1986
1986
Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán
1988
Reserva de la Biosfera Lacan-Tun
1992
Reserva de la Biosfera Calakmul (Calakmul, ampliado en 2006)
1993-2006
Reserva de la Biosfera El Triunfo
1993
1993
1993
Reserva de la Biosfera Islas del Golfo de California
1995
2001
Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro
2003
Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna
2003
Reserva de la Biosfera Ría Celestún
2004
Reserva de la Biosfera Ría Lagartos
2004
Reserva de la Biosfera Arrecife Alacranes
2006
Reserva de la Biosfera Barranca de Metztilán
2006
Reserva de la Biosfera Chamela-Cuixmala
2006
Reserva de la Biosfera Cuatrociénegas
2006
Reserva de la Biosfera cumbres de Monterrey
2006
Reserva de la Biosfera Huatulco
2006
Reserva de la Biosfera La Encrucijada
2006
Reserva de la Biosfera La Primavera
2006
Reserva de la Biosfera La Sepultura
2006
Reserva de la Biosfera Laguna Madre y Delta del Río Bravo
2006
Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas
2006
Reserva de la Biosfera Maderas del Carmen, Coahuila
2006
Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca
2006
Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla
2006
Reserva de la Biosfera Selva del Ocote
2006
Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla
2006
Reserva de la Biosfera Sistema Arrecifal Veracruzano
Reserva de la Biosfera Volcán Tacana
2006
Reserva de la Biosfera Sierra de Alamos - Río Cuchujaqui
2007
Reserva de la Biosfera Islas Marietas
2008
Reserva de la Biosfera Cuxtal
--
Reserva de la Biosfera Nahá–Metzabok
2010
Reserva de la Biosfera Islas Marías
2010
Reserva de la Biosfera Los Volcanes
2010

         Parques Nacionales por ejemplo Parque Nacional, el Chico en Hidalgo y El parque Nacional El Desierto de los leones, sólo por mencionar algunos.




   


         Monumentos Naturales
         Areas de protección de flora y fauna
         Parques y Reservas Estatales
         Zonas de preservacipon ecológicas  de los centros de población

     I.        Zonas de Restauración
Desacuerdo al artículo 78 de la LGEEPA En aquellas áreas que presenten procesos de degradación o desertificación, o graves desequilibrios ecológicos, la Secretaría deberá formular y ejecutar programas de restauración ecológica, con el propósito de que se lleven a cabo las acciones necesarias para la recuperación y restablecimiento de las condiciones que propicien la evolución y continuidad de los procesos naturales que en ella se desarrollaban.
En la formulación, ejecución y seguimiento de dichos programas, la Secretaría deberá promover la participación de los propietarios, poseedores, organizaciones sociales, públicas o privadas, pueblos indígenas, gobiernos locales, y demás personas interesadas.


   II.        Flora y Fauna Silvestre
En este capítulo se dan las consideraciones para la preservación y aprovechamiento sustentable de la flora y fauna silvestre, como son la preservación de la biodiversidad y del hábitat natural de las especies  que se encuentren en territorio nacional, El combate al tráfico o apropiación ilegal de especies. Así también del la participación de todos para la preservación de la biodiversidad.

Normas

Norma Oficial Mexicana NOM-059 -Lista de especies en riesgo

En la última década ha habido cambios importante en la política ambiental sin embargo todavía falta mucho por hacer, y teniendo en cuenta que cada media hora se extingue una especie debemos actuar rápido para la protección de la biodiversidad y realizar reformas a las ya existente ya que con los avances científicos también es necesario realizar cambios a las leyes e incorporar nuevos conceptos como es el caso de los organismos genéticamente modificados.
Es trabajo de todos cuidad nuestra biodiversidad.
Referencias
        Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos
        Ley están Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente
        http://www.unesco.org/new/en/natural-sciences/environment/ecological-sciences/biosphere-reserves/
         NUNEZ, Irama, GONZALEZ-GAUDIANO, Édgar y BARAHONA, Ana. La biodiversidad: historia y contexto de un concepto. INCI. [online]. jul. 2003, vol.28, no.7 [citado 21 Noviembre 2010], p.387-393. Disponible en la World Wide Web: <http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-18442003000700006&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0378-1844.

No hay comentarios:

Publicar un comentario