viernes, 19 de noviembre de 2010

Crisis y pérdida de la Biodiversidad.

La biodiversidad atraviesa por una  pérdida acelerada de la variedad genética, de especies y de ecosistemas. Se considera que desde el siglo XVII se han registrado por lo menos 717 especies animales y 87 especies vegetales como extintas. Si incluimos las extinciones causadas por el ser humano antes de 1600, el número se eleva a más de 2,000 especies extintas. Actualmente, más de 17,000 plantas y animales se encuentran en riesgo de tener el mismo destino (The IUCN Red List) Entre la lista de especies extintas durante los pasados 400 años se encuentran el dodo (Raphus cuculatus) de la Isla de Mauricio, la vaca marina de Steller (Hydrodamalis gigas) del mar de Bering (1768), la quagga (Equus quagga quagga) de Sudáfrica, el lobo de Tasmania (Thylacinus cynocephalus) de Australia y el alca gigante (Pinguinus impennis) de las costas del Atlántico
En México, han desaparecido varias especies de peces de agua dulce como el cachorrito Potosí (Cyprinodon alvarezi) y el cachorrito Trinidad (Cyprinodon inmemoriam) de Nuevo León; algunas aves restringidas a islas como la paloma de la Isla Socorro (Zenaida graysoni) y el paíño de la Isla Guadalupe (Oceanodroma macrodactyla); y algunos mamíferos grandes como la foca monje del Caribe (Monachus tropicalis), el oso pardo (Ursus arctos horribilis) y el lobo mexicano (Canis lupus baileyi) del norte y centro de México (CONABIO | lista de especies en riesgo).


 
POR QUE SE PIERDE LA BIODIVERSIDAD?
Los factores directos que impactan y amenazan a las especies son:
Destrucción, deterioro y fragmentación de hábitats generado por la agricultura, ganadería, construcción de presas, desarrollo urbano, carreteras, gaseoductos, oleoductos, etc
Sobreexplotación directa legal e ilegal (como tráfico ilegal de especies) e indirecta (como la pesca incidental);
Introducción de especies exóticas (voluntaria y accidentalmente). Estas especies compiten, depredan, transmiten enfermedades, modifican los hábitats afectando a las especies nativas
Contaminación generada por el uso de combustibles fósiles y de agroquímicos. Actualmente el cambio climático, generado por la contaminación, es una de las principales amenazas para las especies de flora y fauna
Todos estos factores se deben a las actividades humanas y sus causas subyacentes son sociales, económicas y políticas.
En México, gran cantidad de especies endémicas de distribución altamente restringida son susceptibles a ser afectadas por los factores indicados.
Fuente: PROFEPA, México, 2006.

No hay comentarios:

Publicar un comentario