viernes, 19 de noviembre de 2010

GLOSARIO BIOLÓGICO.

Especie endémica: son especies originarias de un lugar y que no se encuentran en otro lugar del mundo.
Especie exótica introducida o no nativa. Es una Especie que se encuentra fuera de su área de distribución original o nativa (histórica o actual), no acorde con su potencial de dispersión natural.
Bosque mesófilo: Reconocidos mundialmente por su elevada biodiversidad, los bosques de niebla o bosques mesófilos de montaña son ecosistemas severamente amenazados en México. Por ello, en la CONABIO se ha  comenzado a dirigir  esfuerzos para contribuir al mantenimiento de estos ecosistemas tan importantes.
Biodiversidad o diversidad biológica:  es la variedad de la vida.
 Región neotrópical.es una ecozona terrestre que incluye América del Sur, Centroamérica, y el Caribe. Tiene fauna y flora diferente de la región neártica por su separación temprana del continente del norte. Esta ecozona incluye Sur y Centroamérica, las tierras bajas mexicanas, las islas caribeñas, y Florida del Sur, porque estas regiones comparten un gran número de plantas y grupos de animales. A veces se usa el término como un sinónimo para el área tropical de América del Sur, aunque la ecozona también incluye la zona templada de este continente.

Región neártica: Abarca la mayor parte de Norteamérica, incluso las zonas áridas y semiáridas de los Estados Unidos y el centro y norte de México, así como las zonas templadas y frías de las sierras Madre Oriental y Occidental; y las sierras volcánicas del centro del país. Presenta  ecosistemas: Matorrales desérticos, chaparral, pastizal, matorrales semiáridos, bosques templados y matorrales asociados, en el centro y norte de México.

Una ecozona : (a veces también región, reino o dominio biogeográfico) es, a escala biogeográfica, la mayor división de la superficie de la Tierra que se basa en la evolución histórica y los patrones de distribución de las plantas y los animales. Las ecozonas representan grandes extensiones de la superficie terrestre donde las plantas y los animales se desarrollaron en relativo aislamiento durante largos períodos y estuvieron separados unos de otros físicamente por ciertas características geológicas, como océanos, grandes desiertos, altas montañas o cordilleras, que formaron barreras a la migración de plantas y animales.
Fuente:

Alonso Tejeda, María Eréndida. 2002, Biología, Mc Graw-Hill Interamericana, Mèxico, pp. 278

No hay comentarios:

Publicar un comentario