Del 50 al 80% de la biodiversidad que existe en el mundo según el Fondo Mundial para la Vida Silvestre está confinado en 12 países, entre los que se encuentra México. Según el índice de biodiversidad mundial, México ocupa lugares destacados en Latinoamérica en grupos de organismos como:
Grupo | Lugar | |||||
Reptiles | 1º | |||||
Anfibios | 4º | |||||
Mamíferos | 2º | |||||
Insectos (Mariposas) | 10º | |||||
Fanerógamas | 4º | |||||
PLANTAS | ANFIBIOS | REPTILES | AVES | MAMÍFEROS | ||
Brasil 53 000 | Colombia 583 | Australia 755 | Colombia 1 815 | Brasil 524 | ||
Colombia 48 000 | Brasil 517 | México 717 | Perú 1 703 | Indonesia 515 | ||
Indonesia 35 000 | Ecuador 407 | Colombia 520 | Brasil 1 622 | México 502 | ||
China 28 000 | México 284 | Indonesia 511 | Ecuador 1 559 | China 499 | ||
México 26 000 | China 274 | Brasil 468 | Indonesia 1 531 | Colombia 456 |
La gran diversidad biológica de México obedece a varias causas derivadas de su ubicación geográfica su topografía e historia geológica.
Existen dos hechos fundamentales que determinan la gran diversidad de México: su posición geográfica, entre dos regiones, la neártica y la neotropical.

La influencia de los vientos provenientes tanto del Golfo de México como del Océano Pacífico determinan la existencia de bosques mesófilos, la presencia de altas montañas influye en la presencia de los bosques de coníferas o de encinos. En las partes elevadas del Eje Neovolcánico podemos encontrar zacatonales y páramos; así como taiga y tundra en las cumbres. Las condiciones tropicales de las costas mexicanas permiten el establecimiento de una gran variedad de ecosistemas, plenos de especies y paisajes. Por lo anterior en México podemos encontrar 29 ecosistemas diferentes, en los que se encuentran entre un 10 a un 15% de las especies terrestres, ocupando un importante sitio entre los países con mayor biodiversidad. Esta importante riqueza en diversidad es al mismo tiempo una gran dificultad. México como cualquier otro país megadiverso, sufre la presión que amenaza su medio ambiente. La mayoría de las especies que viven en su territorio están amenazadas con desaparecer en esta década, debido a los grandes y rápidos cambios que ocurren en el entorno.

Vientos en México.
La falta de recursos y los problemas económicos que se ciernen sobre México, tienen repercusiones graves en la biodiversidad.
Es urgente tener un análisis confiable acerca de la biodiversidad en nuestro país, para poder planear e intentar sistemas de protección y conservación. Se requiere al mismo tiempo, disponer de los recursos necesarios para implantar esos programas. Ese análisis debe permitir a los científicos mexicanos capacitados en el área a realizar acciones, tales como:
Conocer con la mayor precisión posible, la biodiversidad existente; buscar formas para dar a conocer las características y la importancia de esa biodiversidad, en términos biológicos, económicos, antropológicos y ecológicos; establecer prioridades y propiciar acciones de coordinación de programas de protección y conservación; conseguir y disponer de los recursos financieros que permitan llevar a cabo esos programas.
Para la conservación no basta con identificar especies, es importante establecer programas de protección de biomas, ecosistemas, especies endémicas, nichos y poblaciones. Todos los organismos interactúan de una manera u otra, directa e indirectamente, es necesario pensar en el ambiente como una unidad y no como un mosaico de especies. Las acciones a realizar en México son urgentes. Por ejemplo México ha alcanzado el 3er lugar en tasa de deforestación en Latinoamérica (más de medio millón de hectáreas al año) lo que nos puede llevar a perder cerca del 83% de nuestra vegetación natural para el año 2010.
Para la conservación no basta con identificar especies, es importante establecer programas de protección de biomas, ecosistemas, especies endémicas, nichos y poblaciones. Todos los organismos interactúan de una manera u otra, directa e indirectamente, es necesario pensar en el ambiente como una unidad y no como un mosaico de especies. Las acciones a realizar en México son urgentes. Por ejemplo México ha alcanzado el 3er lugar en tasa de deforestación en Latinoamérica (más de medio millón de hectáreas al año) lo que nos puede llevar a perder cerca del 83% de nuestra vegetación natural para el año 2010.

Biodiversidad en México.
Fuente: PROFEPA, México, 2002.
No hay comentarios:
Publicar un comentario