jueves, 18 de noviembre de 2010

QUÈ ES LA MEGADIVERSIDAD?

Por: Abigaíl Almaráz.
Así como conocemos por biodiversidad o diversidad biológica a la inmensa variedad de seres vivos y ecosistemas presentes en nuestro planeta, el término megadiversidad se usa para significar a los territorios donde hay mayor riqueza biológica.
Este concepto ha sido ideado por Conservation International (CI), una organización dedicada al cuidado del medio ambiente, y se aplica a una pequeña porción de la superficie terrestre,  alberga alrededor del 70% de las especies existentes en la Tierra.
En el mundo hay 17 países megadiversos, de acuerdo a la definición del Centro de Monitoreo de Conservación Ambiental, un organismo dependiente de las Naciones Unidas. Y de acuerdo a esta clasificación, América es el continente con mayor número de naciones de gran variedad biológica: Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México, Perú y Venezuela.
Paises megadiversos.

Todos los países llamados megadiversos -la lista se completa con cinco naciones asiáticas, tres africanas y dos en Oceanía- tienen en común su ubicación geográfica cercana a los trópicos, característica fundamental para el desarrollo de una gran variedad de distintas especies
El Centro de monitoreo de conservación ambiental,  es un organismo del programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, este  ha identificado 17 países megadiversos. []Se trata principalmente de países tropicales, como los del sureste asiático y de América Latina. Albergan en conjunto más del 70% de la biodiversidad del planeta, suponiendo sus territorios el 10% de la superficie del planeta.
Los países megadiversos contienen una o más de las siguientes características:
Posición geográfica: muchos se encuentran en la zona tropical en donde existe mayor diversidad de especies. El trópico de Cáncer (23° 26´ 22´´) atraviesa México que se extiende de los 32° Norte (Baja California Norte) a los 14° Norte (Chiapas).
Diversidad de paisajes: la complejidad de los paisajes con montañas, confieren diversidad de ambientes, de suelos y de climas. México es un país eminentemente montañoso. Además está rodeado de mares.
Aislamiento: la separación de islas y continentes ha permitido el desarrollo de floras y faunas únicas. En México se conjuntan la fauna y flora de dos continentes que estuvieron mucho tiempo aislados (Norteamérica y Sudamérica).
Tamaño: a mayor tamaño, mayor diversidad de paisajes y de especies. México ocupa el lugar número 14 de acuerdo a su tamaño (1,972,550 km2).
Historia evolutiva: Algunos países se encuentran en zonas de contacto entre dos regiones biogeográficas en donde se mezclan faunas y floras con diferentes historias. En México confluyen la zona neártica y la neotropical.
Cultura: A pesar de que el desarrollo de la cultura es reciente en relación a la formación de las especies, la domesticación de plantas y animales ha contribuido a la riqueza natural. En México se hablan 66 lenguas indígenas además de muchas variantes y es uno de los principales centros de domesticación en el mundo.
Megadiversidad.



Fuente:



No hay comentarios:

Publicar un comentario