La diversidad biológica o Biodiversidad es refiere a TODA la variedad de vida existente en el planeta Tierra.
La biodiversidad se divide en tres categorías genética, especies, y ecosistemas.
Por diversidad genética se entiende la variación de los genes dentro de cada especie; es decir, todas las características fenotípicas (físicas, como el color de ojos) y genotípicas (internas, como el tipo de sangre)que los padres pueden transmitir a los hijos.
La diversidad de especies se entiende como la variedad de animales, plantas, bacterias, hongos, algas, virus, protozoarios entre otros que existen en una región.
La diversidad de ecosistemas se refiere a todos los bellos paisajes naturales que existen en el planeta Tierra (bosques, desiertos, selvas etc.)
Tipos de Biodiversidad
En un contexto biogeográfico, la biodiversidad se mide cuantificando la heterogeneidad en una zona o región dada.ALFA: La riqueza de especies en un área determinada, esto es la diversidad en el interior de cada comunidad o tipo de hábitat. Tiene mayor relevancia.
BETA: Diversidad entre áreas o hábitats, heterogeneidad dentro de un ecosistema. Medida de la diferencia entre áreas de estudio en términos de variedad de especies.
GAMMA:El N° de especies totales en determinadas regiones o paisajes.
La diversidad biológica es sumamente importante para la humanidad, pues los ecosistemas nos proporcionan servicios ambientales esenciales para la vida, como la captura y el almacenamiento de agua en acuíferos, lagos y ríos; la producción de alimentos a partir de los ecosistemas agrícolas y pecuarios; la posibilidad de extraer del medio silvestre productos útiles como medicinas y madera; la captura del bióxido de carbono; la estabilidad climática, el mantenimiento de suelos fértiles y el control de deslaves y arrastres masivos de suelo por el efecto de lluvias torrenciales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario